Compartir

(17 de junio del 2025. El Venezolano).-  A pesar de que las medidas implementadas por el Gobierno en los últimos tiempos han logrado una mejora en las tasas de inflación y cambio24, así como un crecimiento de hasta el 9 % del PIB registrado en 202425, la crisis humanitaria en Venezuela persistió.

Según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de los Asuntos Humanitarios (OCHA), hasta 7,6 millones de personas, casi el 30 % de la población total del país, nece￾sitaba ayuda humanitaria26. La combinación de una profunda crisis política, económica y social, exacerbada en la última década, ha obligado a millones de personas venezolanas a abandonar su hogar en busca de seguridad, estabilidad y oportunidades.

Políticamente, el país siguió marcado por la polarización, la falta de consenso y la erosión de las instituciones democráticas. Las elecciones presidenciales de 2024 no lograron resolver las tensiones entre el Gobierno y la oposición, lo que ha perpetuado la inestabilidad.

La Misión de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Venezue, la expresó su profunda preocupación por la violencia y alegaciones de violaciones de derechos humanos registradas en el país tras la elección presidencial, incluyendo detenciones, personas heridas y fallecidas, así como violencia desplegada por cuerpos de seguridad y grupos de civiles armados que apoyan al Gobierno (conocidos como «colectivos») en el marco de protestas desatadas tras las elecciones27.

TE PUEDE INTERESAR  ¡Llegó el día! Guaco presenta «Guaco 50: Un Álbum para la historia»

A nivel económico, Venezuela siguió sufriendo hiperinflación. La escasez de alimentos, medicinas y servicios básicos continuó afectando a la población, mientras que el desempleo y la pobreza extrema alcanzaron niveles alarmantes. Según estimaciones, más del 80 % de la población vivía en condiciones de pobreza, y el acceso a servicios.